La presencia de los HH.MM. en Cullera se realiza en dos etapas.
Cuando los primeros Maristas llegan a Cullera, se encuentra en vigor en nuestro país una de las leyes más longevas y eficaces de la historia de la enseñanza: la ley Moyano que se había implantado ya desde 1857. Esta ley puede alardear de ser una de las más avanzadas y equilibradas leyes de Europa. La enseñanza religiosa y la enseñanza de materias técnicas se completaban armoniosamente.
En 1903 llegaron a España muchos Hermanos y postulantes de la vecina Francia expulsados de su nación.
El cura párroco de los Santos Juanes de Cullera, D. Salvador Solanes, tuvo noticias del establecimiento de los hermanos en Gerona, del éxito con que llevaban su labor educativa en aquella población. Así, que intentó hacer algo similar en Cullera. Escribió al H. Paul Marie y le comunicó dicho proyecto.
Parece que la fecha más probable de la visita de los primeros hermanos maristas fue el 16 de julio de 1903. Era cura párroco de Cullera en estos momentos Mosén Juan Bautista Escrivá, siendo los primeros hermanos maristas Ambrosio y Remigio. Las clases se impartían en las dependencias de la parroquia de las SS.JJ.
Unos 30 alumnos comenzaron las clases el 1 de septiembre de 1903. Pronto llegaron a 100, entonces se pensó en la construcción de un colegio.
En 1909 funcionaba el colegio con el nombre “Ntra. Sra. Del Castillo, Patrona de la ciudad de Cullera”. Los hermanos también daban clases por la tarde para adultos.
En estos días de primeros de siglo el analfabetismo se extendía a la población, un ingente número de niños se encontraba sin escolarizar. La tarea con que se encontraron los primeros Hermanos en Cullera era abrumadora.
Esta presencia marista en Cullera se prolonga hasta 1922, fecha que desaparecen los hermanos sin que se sepa a ciencia cierta, las verdaderas causas. En la última comunidad había 5 hermanos.
La segunda etapa de los hermanos en Cullera comienza con la petición que realiza la Fundación Ferrer-Carbonell a los hermanos. Éstos responden el 12 de marzo de 1969 que sí que están dispuestos a tomar la dirección del colegio estipulando unas condiciones, firmando dicho documento el H. David Sebastián, como Superior Provincial de la provincia de Levante.
El Colegio San Vicente Ferrer, comienza con ocho profesores, el 14 de septiembre de 1981. Como personal de servicio, se contratan dos señoras para la limpieza, un administrador, y el capellán, D. Manuel Camarasa. Los estudios que se impartían eran los programas del ciclo inicial y de E.G.B. El primer director del colegio fue el Hermanos Ignacio Ucar Ursúa. El Hermano Provincial de entonces Víctor García, le dio carta de obediencia el 15 de agosto de 1981. Son 335 alumnos los que empiezan en el colegio. El domingo 28 de marzo, se hizo la inauguración oficial presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Miguel Roca.
Mencionamos a los hermanos que han estado y están con nosotros: H. Ignacio Úcar (director), H. Federico Moya, D. Jesús Parreño, D. Jesús García, H. Abilio Díez (+), H Miguel Amo, H. Carlos de la Vega (director), H. Pedro Menárguez (director), H. Julio Longares (director), H. David Aranda, H. Lucas García Arroyo, D. Juan Ángel Fernández, H. Ángel Diego García, H. Emilio Gutiérrez (director), H. Vicente García, H. Alberto Lázaro, H. Valeriano Navarro, H. Isaac Induráin, H. Miguel Tejas, H. Miguel Ángel Ayala.
Desde entonces e interrumpidamente la labor del colegio ha estado presente en los niños/as, jóvenes, familias de Cullera ofreciendo una educación integral al estilo marista. Nuestra pedagogía no sólo se dedica a una formación académica, sino que va más allá de las aulas. Apuesta por el deporte, siendo iniciadores del balonmano, rugby y futbol sala en Cullera, promotores del deporte escolar; actualmente niños y niñas de Cullera disfrutan en el Club Marista. Tiene un compromiso social con los más necesitados, cooperando en proyectos solidarios de ámbito internacional, nacional y local, ofreciendo espacios de voluntariado junto a Cáritas, Baladre, Centro de día, Residencias de ancianos, … de la localidad. Presentes en la evangelización de los jóvenes de Cullera, participando en la Parroquia de San Francesc y viviendo el escultismo en su propio grupo Scout Sicania desde 1983. Custodia la imagen de San Vicente Ferrer que sacan en la procesión de la fiesta mayor de nuestras fiestas patronales.
El colegio San Vicente Ferrer forma parte de la historia de Cullera. El 3 de febrero de 2017, en el pleno ordinario del Ayuntamiento se aceptó por unanimidad, otorgar a la Institución el “Escudo de Oro de la Ciudad”, máximo reconocimiento de la ciudad, agradeciendo y valorando la dedicación, atención y formación que está ofreciendo a tantos y tantos hijos e hijas de Cullera. Por su carisma, por su presencia, por su servicio a los ciudadanos de Cullera, promoviendo allá donde van y están la ciudad de Cullera.